Conmemoraciones literarias, exposiciones y actividades

2020

ABRIL

23 de abril: Día Mundial del Libro y del idioma Español

¿Castellano o español?

Una pregunta que me planteáis con frecuencia es cuál es la denominación correcta: ¿castellano o español? La respuesta no es muy complicada. En nuestra Constitución de 1978 se establecen los idiomas de España: catalán, euskera, gallego, (posteriormente de añadió el valenciano) como lenguas cooficiales y el castellano como lengua oficial de todo el país. ¿Qué quiere decir esto? A ver, el castellano es la lengua de referencia para todas las comunidades, que todos tenemos obligación y derecho a aprenderlo y conocerlo. Las otras lenguas también son de obligado cumplimiento en aquellas comunidades en las que se originó y desarrolló, es decir, Cataluña y zonas limítofes; País Vasco, Galicia y Comunidad Valenciana.

Sin embargo, el castellano -como lengua viva- no es una lengua uniforme, idéntica en todas las zonas, las comarcas e, incluso, en los pueblos de España. Estas variaciones tienen su origen en factores geográficos e históricos. Esos factores son los que hacen que un extremeño use el castellano con matices distintos a un segoviano, un jiennese o un riojano.

El castellano cambia su denominación a español cuando se convierte en lengua internacional, o sea, no solo referida al idioma que se habla en España sino en el mundo. Es lengua oficial o cooficial con otras en más de 20 países, hablada por 500 millones de personas. La mayoría de estos países se localizan en el centro y sur de América.

¿Os dais cuenta del valor que tiene esa cifra? Los 500 millones de hispano-hablantes compartimos no solo un sistema lingüístico de comunicación sino todo lo que una lengua guarda en su léxico: el pensamiento, los sentimientos, la historia de una comunidad humana. El castellano del s. XVI se convirtió en lengua del mundo, en español, gracias a las aportaciones de los pueblos indígenas de América, enriqueció su léxico y su gastronomía; engrandeció su literatura con escritores y escritoras: la mexicana Sor Juana Inés de la Cruz y el peruano Inca Garcilaso (s. XVI-XVII) hasta la actualidad.

Sor Juana Inés de la Cruz

 

Inca Garcilaso

 

 

 

 

 

Una lista maravillosa y extraordinaria de novelistas, poetas, dramaturgos y pensadores que, aunque sea como botones de muestra, podemos encontrar entre los reconocidos con el Premio Cervantes: Alejo Carpentier, Dulce Mª Loynaz y Cabrera Infante (Cuba), Roa Bastos (Paraguay), Ernesto Sábato  o  Bioy Casares(Argentina), Jorge Ewards o Gonzalo Rojas (Chile), Ida Vitale (Uruguay), Elena Poniatowska, Fernando del Paso o Carlos Fuentes (México)…hasta 29 premiados con el galardón a la excelencia en lengua española.

En el siguiente enlace podéis consultar la lista completa y descargaros los discursos de cada uno de los premiados.

http://www.culturaydeporte.gob.es/premiado/back.do?cacheNum=2

Sin embargo, no quiero pasar por alto ese otro grupo de países en los que el español, sin ser lengua cooficial, es una de las más habladas por sus habitantes. Es el caso de Estados Unidos de Norteamérica en el que para casi un 18% de la población es su lengua materna o Marruecos con un 20%. A partir de ahí todo un rosario de países en los que nuestra lengua tiene un espacio destacado: Italia, Brasil, Filipinas, Francia, … y un caso muy especial: la comunidad de los judíos sefardíes

En alguna ocasión os he hablado de ellos. Los sefardíes son los descendientes de los judíos españoles que tuvieron  que salir de nuestro país («Sefarat») en 1492 por el Edicto de Granada promulgado por los Reyes Católicos. Al verse obligados a marchar dejaron en sus ciudades y pueblos  gran parte de su patrimonio pero hubo algo que no pudieron quitarles: su lengua, el castellano que entonces se usaba y que esta comunidad ha conservado como un tesoro en sus preciosas canciones y poemas.

En 2015, el Congreso de los Diputados de España  aprobó una ley por la que se les reconocía la nacionalidad española a todos los judíos sefardíes, si bien su aplicación real no se produjo hasta el 2019.

Si queréis conocer más de «el ladino» (denominación del castellano hablado por los sefardíes) y la comunidad de sefardíes el siguiente enlace os lleva a un boletín en el que se informa y comentan toda clase de acontecimientos relacionados con ellos y, por supuesto, escrito en ladino.

eSefarad.com

MARZO

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 

MAPA ESCRITORAS ANDALUZAS.pdf (1)-2020

 

 

La semana pasada, el 24 de febrero, moría una mujer estupenda, como dice Mafalda (nuestra niña favorita de los cómics de Quino): Katherine Johnson. 

Ni idea. No tenéis ni idea de quién fue esta mujer…Sin embargo, si os preguntase por Stephen Hawkins o Albert Einstein seguro que, al menos, sus nombres os resultarían familiares. Esta es la razón principal de que haya un día especial del año en el se pone en valor a la MUJER, a las mujeres, a todas las mujeres que diariamente luchan por su familia, en sus trabajos, dándolo todo pero permaneciendo «ocultas», invisibles al reconocimiento de su inteligencia, de profesionalidad, de su amor y entrega.

Katherine Johnson  fue una pionera. En los primeros años de existencia de la NASA, calculó a mano las trayectorias de los cohetes y las órbitas terrestres. Usaba reglas de cálculo, papel cuadriculado y calculadoras de escritorio. Hasta 1958, ella y otras científicas afroamericanas trabajaban en una oficina de computación separada de los blancos. También usaban otro comedor y unos baños distintos en lo que hoy se conoce como Centro de Investigación Langley, en Hampton (Virginia). Allí analizó en los años sesenta la trayectoria para la misión «Redstone 3″ de Alan Shepard, la primera que llevó a un estadounidense al espacio. También verificó a mano los cálculos realizados por un arcaico ordenador de la NASA, un IBM 7090, que trazó las órbitas del vuelo que John Glenn hizo alrededor del planeta en 1962; el cual, antes de comenzar el histórico vuelo orbital, exigió que «la chica» revisara los datos. «Si ella dice que son buenos», dijo, «entonces estoy listo para partir«. Esa chica era Katherine Johnson.

Katherine Johnson nació en una pequeña población del estado norteamericano de Missouri (1918). Desde muy pequeña mostró su talento por las matemáticas. Se graduó en la escuela secundaria a los 14 años y a los 15 ingresó en la Universidad Estatal de Virginia. Como estudiante, Katherine asistió a todos los cursos de matemáticas que ofrecía la universidad.Se graduó «summa cum laude» («con los máximos honores») en 1937, en matemáticas y francés, a la edad de 18 años. Pero no sería hasta 1953 cuando comenzase a trabajar en el Departamento de Guía y Navegación de la que sería posteriormente la NASA.

K. Johnson fue una de las figuras que llevó a Estados Unidos a la victoria en su carrera espacial con la Unión Soviética, cuyo objetivo era ser los primeros en llegar a la Luna, fue Johnson. Trabajó más de 14 horas diarias en el programa de retorno de la misión Apolo XI que comandó Neil Armstrong, conocido como Lunar Orbit Rendezvous. “Había hecho los cálculos y sabía que eran correctos, pero era como conducir esta mañana; cualquier cosa podía pasar”, dijo en una entrevista publicada en su día por la NASA.

En 2015, el entonces presidente Barack Obama  le impuso en la Casa Blanca la Medalla de la Libertad, máxima condecoración civil de EE UU. No fue el único homenaje que la científica espacial recibió: en 2017, la NASA bautizó uno de sus edificios como Centro de Investigación Computacional Katherine G. Johnson. “La familia de la NASA nunca olvidará el coraje de Katherine Johnson y los hitos que no podríamos haber alcanzado sin ella”, señaló este lunes el director de la agencia espacial estadounidense, Jim Bridenstine. “Su historia y su talento continúan inspirando al mundo”, añadió.

La historia profesional de Katherine Johnson y sus compañeras de equipo en la NASA la podéis conocer fácilmente ya que en 2017 se estrenó una película sobre ellas Figuras ocultas. 

«GALERÍA DE MUJERES «ESTUPENDAS»: MIS FAVORITAS

Viñeta de Antonio Fraguas «Forges»(1942-2018), periodista, humorista gráfico. Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. En 2011, recibe la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. En diciembre de 2013 es distinguido con el Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón, en reconocimiento a toda su trayectoria. En 2016 fue nombrado ‘Doctor Honoris Causa’ por la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Universidad de Alcalá de Henares

Eloísa Díaz, 1ª argentina graduada en medicina (1866). Fue la impulsora del programa de vacunación infantil (1911). Murió pobre y sola.

Rigoberta Menchú, Líder indígena guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional

 

 

 

 

 

 

 

 

Rosalyn Franklin (1920-1958). Química que consiguió las primeras imágenes de la cadena del ADN, Sin embargo, cuando reconocieron este descubrimiento con el Premio Noble, a ella la excluyeron del equipo científico con el que trabajaba.

María Moliner (1900-1981), filóloga, lexicógrafa y bibliotecaria. Creó sin ninguna ayuda el «Diccionario de uso del español» . En 1972, la propusieron como miembro para la Real Academia de la Lengua pero fue rechazada a favor de la incorporación de otro hombre. En aquella época no había ninguna mujer en esta institución.

 

 

 

 

 

 

 

Mercedes Sosa (1935-2009), cantante argentina luchadora por los derechos humanos en su país y toda América Latina. Su extraordinaria voz y sensibilidad hicieron que se la considerase «La voz de América». Entre los reconocimientos que obtuvo, están el Premio de la UNIFEM, organismo de las Naciones Unidas que la distinguió por su labor en defensa de los derechos de la mujer; Premio Konex de Platino 1985 a la Mejor Cantante Femenina de Folklore y Konex de Brillante 1995 a la «mejor artista popular de la década».

ENERO

CENTENARIO DE PÉREZ GALDÓS: 1920-2020

Este año se conmemora el centenario de la muerte de  Pérez Galdós.

D. Benito nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843 en una familia numerosa (9 hermanos). Su padre, que había participado en la Guerra de la Independencia (1808-1814), lo aficionó a los relatos históricos. Desde su etapa en el Instituto de la La Laguna, donde obtuvo el título de bachiller en Artes (1862), destacó por sus trabajo literarios y sus dibujos. Ese mismo año se traslada a Madrid para estudiar Derecho y esta ciudad acabará convirtiéndose en su hogar permanente. Madrid será una constante, el escenario recurrente de su obra, de tal manera que se transforma en uno de sus mejores cronistas, conocedor no solo de las historias oficiales de personajes de «relumbrón» (famosos) sino también – para mí, mucho más interesante- de la «intrahistoria» de Madrid , del origen de sus calles y plazas, de los barrios y gremios que pululaban y poblaban la capital durante el siglo XIX. Al llegar a ella, conocerá a Francisco Giner de los Ríos (introductor de la filosofía krausista) y se hará asiduo a varias tertulias de los abundantes cafés que menudeaban entonces. En sus memorias, recuerda aquellos años de la siguiente manera:

«Entré en la Universidad, donde me distinguí por los frecuentes novillos que hacía, como he referido en otro lugar. Escapándome de las cátedras, ganduleaba por las calles, plazas y callejuelas, gozando en observar la vida bulliciosa de esta ingente y abigarrada capital. Mi vocación literaria se iniciaba con el prurito dramático, y si mis días se me iban en “flanear” por las calles, invertía parte de las noches en emborronar dramas y comedias. Frecuentaba el Teatro Real y un café de la Puerta del Sol, donde se reunía buen golpe de mis paisanos».

A partir de 1865, comenzará a colaborar como «gacetillero» (el periodista que recogía noticias inmediatas en la calle) en varios periódicos. Esta actividad será la que definitivamente lo impulse a dedicarse a la literatura, sobre todo, a la novela en la que aúna la ficción con la crónica histórica de acontecimientos inmediatos o ya alejados en el tiempo. Por esa razón, aquellos que tengáis interés en la historia española del siglo XIX  tenéis en las obras de Pérez Galdós una alternativa más entretenida y vívida que cualquier libro de texto.

En nuestra biblioteca podéis encontrar varios títulos de sus Episodios Nacionales además de algunas de sus novelas más significativas.

NOVIEMBRE

¡FELIZ CUMPLEAÑOS, MUSEO DEL PRADO!

Escuchad la preciosa felicitación que el tenor mexicano Javier Camarena le ha hecho a nuestro museo

El 19 de noviembre de 1819 se inauguraba el Museo del Prado. El rey que nos gobernaba entonces era Fernando VII (posiblemente el peor monarca que hemos sufrido los españoles) y -aunque oficialmente se le atribuye a él la creación del museo-, realmente,  fue el deseo y la constancia de su segunda esposa, Dª Isabel de Braganza, los que consiguieron crear esta pinacoteca.

Retrato de Dª Isabel de Braganza- Museo del Prado

La vida de esta reina fue breve y desgraciada. Cuando llegó  a nuestro país fue una mujer despreciada por la corte debido a «su falta de belleza, por ser gordita y portuguesa»;  sin embargo, la reina Isabel era una persona de una cultura exquisita que escuchó y siguió los consejos de Francisco de Goya (pintor  de cámara de los reyes) y quien se empeñó en buscar un espacio para las colecciones reales que se habían ido conformando desde el siglo XVI. Entre las piezas que habían ido acumulando los distintos monarcas españoles estaban  las obras El jardín de las delicias, de El Bosco, El caballero de la mano en el pecho, de El Greco, o Las meninas, de Velázquez.

La reina no llegó a conocer el museo ya que murió en 1818, al dar a luz a su único hijo, pero en el Prado se conserva  un cuadro  de ella en el que aparecen los planos del museo en el edificio actual, que había sido un  encargo de Carlos III  al arquitecto Juan de Villanueva como Gabinete de Ciencias Naturales (1785).

En la actualidad, el museo contiene más de 8000 pinturas aunque solo están expuestas al público una 1500.

Una de las novedades de este último año ha sido la inauguración de la sala de exposición del «El tesoro del Delfín» , un conjunto de vasos preciosos que, procedentes de la riquísima colección de Luis, gran delfín de Francia, vinieron a España como herencia de su hijo Felipe, primer rey Borbón, que reinó bajo el nombre de Felipe V.

Copa con sirena- Tesoro del Defín, Museo del Prado

La posesión de este tipo de bienes no se debía únicamente al amor por la belleza o al placer del coleccionismo, sino que, dado su precio y su rareza, solo príncipes y magnates podían adquirirlos, por lo que se convirtieron en símbolos de poder y magnificencia, así como expresión de cualidades morales y simbólicas, además de poseer supuestas propiedades mágicas y profilácticas, idea recogida desde la Antigüedad y plasmada en los lapidarios medievales, pues están realizados total o parcialmente con piedras naturales, labrados en la masa del mineral y ornados con guarniciones de metales preciosos, a veces enriquecidas con esmaltes y piedras preciosas.

El conjunto estaba formado inicialmente por 698 piezas que fueron disminuyendo, primeramente por el saqueo perpetrado por las tropas francesas en  1813  y devuelto en 1815 pero en un número inferior; y, posteriormente,  en 1918 cuando se descubrió un grave expolio  a causa de los hurtos continuados de un emplea­do del Museo. En la actualidad se conservan 169 piezas. La antigüedad de las piezas van desde la época clásica hasta el siglo XVII.

Si queréis conocer la restauración de este tesoro, único en su género, os dejo un vídeo muy cortito en el que podéis ver además la espectacular sala circular en la que se ha instalado.

Sevilla celebra el XVI congreso de las Academias de Lengua Española

 

 

Del 4 al 8 de noviembre se ha celebrado en Sevilla la reunión de Asociaciones de Academias de Lengua Española. Una reunión muy importante ya que en este encuentro los académicos de todos los países hispanohablantes contrastan las dificultades con las que nuestro idioma se topa en el mundo cambiante de las nuevas tecnologías, la comunicación y hechos sociales.

Sus análisis y reflexiones tienen, a veces, un efecto inmediato en la normas de uso de nuestra lengua. Por ejemplo, uno de ellos ha sido la presentación  de la nueva actualización de la 23ª edición  del  Diccionario de la lengua española (DLE).

En esta nueva actualización se han producido 1100 modificaciones  y se han añadido 229 artículos, lo que ha supuesto la entrada al diccionario de voces como:  antitaurinoarboricidiobeatlemaníabrunchcumplemésidentitario, mensajear, muesli, panhispanismo y de coloquialismos como borderíacasoplón zasca.

Podéis comprobar estas actualizaciones, simplemente, haciendo la consulta en el enlace del DLE: https://dle.rae.es/

Para conocer casi todas las novedades podéis ver el siguiente vídeo en el que el actual director de la RAE, D. Santiago Muñoz Machado, las comenta.

La caja de las letras del Instituto Cervantes: un tesoro por conocer

 

 

 

 

 

2007 fue el año en el que el Instituto Cervantes se mudó a la calle Alcalá 49, la avenida más emblemática de Madrid. Se mudó al edificio que alojó al Banco Central y que muchos identifican por las cariátides (esculturas femeninas que actúan como columnas de un edificio) que custodian sus puertas.

Edificio del antiguo Banco Central, hoy Sede del Instituto Cervantes-Madrid

El director de entonces, César Antonio Molina, al ver la cámara acorazada del antiguo banco se le ocurrió la idea: «Esas cajas no habían guardado el mayor activo de nuestro país, que es la lengua común de 500 millones de hablantes (…) Pensé que por qué no custodiábamos ese valor inmaterial y espiritual en torno al idioma y a la creación literaria y artística. Entonces decidí que todos los premios Cervantes, todas las grandes personalidades de nuestra cultura, fueran ocupando cada una de esas cajas, con la idea de que no se abrieran cada una de ellas hasta décadas después, y que fuera un legado de cara al futuro».

Como veis, en esa cámara no se guarda oro, aunque está llena de placas doradas; tampoco encontraremos dentro rubíes ni zafiros, pero sí joyas, joyas extrañas, únicas, algunas de latón, otras de pergamino. Hay relojes, pulseras, estatuillas de mármol, partituras, cartas, manuscritos, libros y, sobre todo, secretos. Los que han ido legando cada uno de los escritores y escritoras galardonados con el Premio Cervantes de las Letras y otras personalidades de la cultura no solo española sino del mundo hispánico.

Entre esos escritores se encuentran: Francisco Ayala, Gabriel García Márquez, Antonio Buero Vallejo, Antonio Gamoneda, Ana Mª Matute, Juan Marsé, José Emilio Pacheco, Nicanor Parra, Elena Poniatowska, José Manuel Caballero Bonald, Fernando del Passo, Eduardo Mendoza, Carlos Edmundo de Ory, Jorge Edwards y, el último en «abrir su caja», el poeta catalán Joan Margarit que lo ha hecho esta misma mañana (4 de noviembre 2019).

Sin embargo, no todos los legados proceden de escritores,también está representado el arte (Antoni Tàpies), la ciencia (Margarita Salas), la danza (Alicia Alonso, Víctor Ullate), el cine (Luis García Berlanga), el teatro (Nuria Espert), la interpretación (Manuel Alexandre), la fotografía y la edición (Mario Muchnik) o la gestión literaria (Carmen Balcells), el estudio de nuestra cultura, representado por el hispanista (especialista en la historia o la literatura española) Sir John Elliott, que eligió la caja número 1492, el año del descubrimiento de América, la música (Cristóbal Halffter, Luis de Pablo, Atahualpa Yipanki, Ana Belén ).

El pasado mes de octubre,  también han depositado su legado en la Caja de las Letras, el grupo argentino Les Luthiers. En la caja nº 1224, han quedado- entre otros objetos- la primera página de la partitura de la «Cantata Moratón» (más tarde rebautizada como «Laxatón»), «una parodia de la «Pasión según San Mateo» de Bach tocada con once instrumentos informales», una colección de los DVD de sus espectáculos; varios programas de mano,  una de las estatuillas de los premios Mastropiero; y dos «yerbomatófonos», instrumentos informales creados con mates.

 

 

 

 

Si queréis visualizar y saber un poco más, os dejo el vídeo que publicó el Instituto Cervantes con motivo de la inauguración de esta caja tan especial que más que una caja es el cofre de un tesoro, el de nuestra cultura, la de todos los que hablamos español.

200 AÑOS DEL MUSEO DEL PRADO

(1819-2019)

El 19 de noviembre de 1819 se inauguró el Museo del Prado; aunque el rey que presidió dicha inauguración fue Fernando VII, la idea de crear una pinacoteca estatal abierta a todos los españoles venía de más atrás, desde el reinado de Carlos III pasando por el «reinado transitorio y turbulento» de José Bonaparte durante la ocupación francesa. El germen del museo son las colecciones reales iniciadas por Carlos I en el siglo XVI. En el siguiente enlace podéis conocer brevemente su historia

https://www.museodelprado.es/museo/historia-del-museo

El Museo del Prado, además de las salas de pinturas abiertas al público contiene otras dependencias de acceso limitado, es decir, solo para los especialistas o los encargados. Entre ellas están las dedicadas a la «reparación», «mantenimiento», o sea, la restauración de las obras que el paso del tiempo, la luz, el calor, el polvo, etc., han deteriorado. Os añado este otro vídeo porque en él se explica cómo han restaurado una de las pinturas más emblemáticas del museo, «La gallina ciega» de Francisco de Goya.

Durante la Guerra Civil, las obras del Museo fueron repartidas por otros  fuera de Madrid para evitar su destrucción por los bombardeos. Esta situación fue el motivo de una obra de teatro escrita por Rafael Alberti en 1956 : «Noche de guerra en el Museo del Prado»

Museo del Prado en 1936 con las salas vacías.

 

 

 

 

 

 

Mª Teresa León, compañera y primera mujer de Alberti, recogió en sus memorias – «Memoria de la melancolía»– cómo vivió el traslado de las obras más importantes del museo a Valencia.

En el siguiente vídeo se cuenta brevemente  este traslado y su vuelta, al terminar, al guerra al Prado.

2018

4 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

4 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente 

Como veis por el logotipo de arriba, dentro de muy poco conmemoraremos el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año la sede será en la India con el lema «Un planeta sin contaminación por plásticos».

La lectura de 3º ESO de este último trimestre ha sido «La ciudad de las bestias» de Isabel Allende. Una de las preguntas que os hacía en el control era si creíais posible la convivencia pacífica entre el mundo consumista en el que vivimos y el de las comunidades indígenas que aún quedan en las selvas vírgenes del mundo, específicamente en la Amazonía. Bien, os dejo un par de vídeos para que conozcáis un proyecto en el se mezclan la ecología, la protección de un medio ambiente tan frágil como el del bosque húmedo de Ecuador y la  presencia del turismo, es decir, de un «negocio rentable». Se trata de la reserva «Masphi lodge» en la que se encuentra uno de los hoteles más particulares del mundo; esta reserva la creó Roque Sevilla, ex alcalde de Quito, comprando los terrenos que pertenecían a una empresa de explotación maderera.  Esta semana, en rtve pusieron un documental detallado acerca de él y de la reserva; como dura casi una hora os dejo otros enlaces por si queréis simplemente echar una mirada.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/grandes-documentales/grandes-documentales-hoteles-increibles-marina-mashpi-lodge-ecuador/4621335/

MAYO

ANIVERSARIO INTERESANTE Y DIVERTIDO

El 3 de mayo de 1902, el francés Georges Méliès  -ilusionista, pintor, actor…¡uff! y mucho más- estrenó su película “La conquista del Polo” basada en la novela homónima de su paisano Julio Verne. Por esta motivo se estrena el primer Doodle VR, creado en colaboración con Google Spotlight Stories, Google Arts & Culture, la Cinémathèque Française y la productora Nexus Studios. Aquí lo tenéis.

 

Por si os atrevéis, os dejo la peli original. Recordad al verla que el cine estaba comenzando, todo era experimental y los recursos eran la imaginación y la artesanía. .. y aún no existía el cine con sonido por lo que la cinta es muda. En Youtube también podéis descargaros su obra más famosa “Viaje a la luna”.

Para los que queráis saber más os dejo un enlace en el que se os explica quién fue Méliès y su influencia en el cine.

https://elpais.com/cultura/2013/07/26/actualidad/1374862019_326508.html

FEBRERO

Ya que estamos estudiando la literatura medieval, los códices, la cultura de los monasterios, etc., creo os puede interesar la exposición que hasta el 28 de febrero estuvo abierta en la Biblioteca Británica. Esa exposición se montó para conmemorar los 20 años de la publicación de Harry Potter y la piedra filosofal y a través de las situaciones, enseñanzas y conocimientos que sus protagonistas aprenden en el  Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería se hacía un recorrido por la historia de la magia y sus objetos. 

Muchos de estos objetos son libros, códices medievales. Os dejo un vídeo para que os hagáis una idea de cómo fue la exposición y el enlace de Google en el que hay un reportaje acerca de ella.

Por cierto, ¿alguno de vosotros es capaz de traducir la leyenda que acompaña el escudo del Colegio Hogwarts?

https://artsandculture.google.com/project/harry-potter-a-history-of-magicENERO

2017

OCTUBRE: Premios Princesa de Asturias

  • Premio de Comunicación y Humanidades: Les Luthiers

En el siguiente enlace podéis encontrar información acerca de ellos.

https://elpais.com/cultura/2017/05/10/actualidad/1494404784_930510.html

 

PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS 2017

Continuamos con los premiado de este año y vamos a cambiar radicalmente. La reseña es al premio de » Investigación científica y técnica» que se entregó a los físicos Rainer Weiss, Kip S. Thorne y Ronald Drever (fallecido en marzo de 2017).

El motivo de este galardón ha sido la  detección de las ondas gravitacionales procedentes de la colisión de dos agujeros negros, lo que ha supuesto un hito en la historia de la física al confirmar la predicción de Einstein y ha marcado el inicio de un nuevo campo de la astronomía, la astronomía de ondas gravitacionales. Este descubrimiento está considerado uno de los logros científicos más importantes del siglo al validar uno de los pilares de la física moderna –la teoría general de la relatividad– y abrir una nueva ventana para observar el Universo.

 

 

 

 

En el acta del jurado que decidió  este premio se argumenta lo siguiente:

» El premio reconoce el talento individual y la obra colectiva de más de mil investigadores de un centenar de instituciones de dieciocho países. El proyecto LIGO supone un reto tecnológico de primera magnitud. La extraordinaria precisión alcanzada por sus instrumentos ha permitido observar colisiones de agujeros negros masivos que ocurrieron hace más de mil millones de años. La detección de ondas gravitacionales abre una nueva ventana para el estudio del universo, que permitirá descubrir nuevos fenómenos y alcanzar regiones del espacio-tiempo no accesibles con las técnicas actuales.»

En el siguiente vídeo y el enlace se explica de forma comprensible que son las ondas gravitacionales.

https://elpais.com/elpais/2016/02/10/ciencia/1455124978_980574.html

Si queréis saber algo más de estos científicos y del trabajo realizado por el Laboratorio de Colaboración Científica «LIGO», os dejo el enlace de la Fundación Premios «Princesa de Asturias» donde podéis encontrarla.

http://www.fpa.es/es/premios-princesa-de-asturias/premiados/2017-rainer-weiss-kip-s-thorne-barry-c-barish-y-la-colaboracion-cientifica-ligo.html?texto=acta&especifica=0

2016

Durante el verano boreal de 1816, el año sin verano, el hemisferio norte soportó un largo y frío «invierno volcánico» debido a la erupción del volcán Tambora.

Mary Shelley

Mary Shelley

Durante ese terrible año, Mary Shelley y su marido  hicieron una visita a su amigo Lord Byron que entonces residía en Suiza.

Portada 1ª edición de la novela Frankestein

Portada 1ª edición de la novela Frankestein

Después de leer una antología alemana de historias de fantasmas, Byron retó a los Shelley  a componer, cada uno, una historia de terror. Mary no completó la historia pero concibió una idea: esa idea fue el germen de la que es considerada la primera historia moderna de ciencia ficción y una excelente novela  de terror gótico, aunque no se publicaría hasta 1818: Frankestein

Yo, Frankestein (2014)

Yo, Frankestein (2014)

 FEBRERO

Día de los enamorados

CARTA- Miguel Hernández

JULIO VERNE

El 8 de febrero de 1828 nació en Nantes (Francia) el novelista Julio Verne.Julio Verne

Creo que con el nombre ya se dice mucho: imaginación, aventuras, ciencia, valor… Algunos de vosotros habéis leído este trimestre una novela cuyo protagonista es Verne y los personajes de sus obras. Si queréis saber más, desde las portadas de sus libros,  a los sellos conmemorativos, etc., os dejo el enlace de un blog específico sobre el autor: http://julesverneastronomia.blogspot.com

Prototipo del "Nautilus"

28 de FEBRERO: Día de Andalucía

El sur es un desierto que llora mientras canta,
y esa voz no se extingue como pájaro muerto;
hacia el mar encamina sus deseos amargos
abriendo un eco débil que vive lentamente.

En el sur tan distante quiero estar confundido.
La lluvia allí no es más que una rosa entreabierta;
su niebla misma ríe, risa blanca en el viento.
Su oscuridad, su luz son bellezas iguales.

                                                                                 Luís Cernuda (Sevilla 1902-C. México 1963)

El azahar, uno de los olores de Andalucía

El azahar, uno de los olores de Andalucía

Recuerdos de la Alhambra.  F. Tárrega: https://youtu.be/wBN-OD7kNuc

Palacio de la Alhambra (Granada)

Palacio de la Alhambra (Granada)

 

Playa de La Caleta (Cádiz)

Playa de La Caleta (Cádiz)

Rumores de La Caleta. Isaac Albéniz: https://youtu.be/SKc4kIwmz1g

En la ciudad gaditana de El Puerto de Santa Mª, a la derecha de un camino, bordeado de chumberas, que caminaba hasta salir al mar, llevado a cuestas el nombre de un viejo matador de toros – Mazzantini-, había un melancólico lugar de retamas blancas y amarillas llamado la Arboleda Perdida.(…)

Playa de La Puntilla- El Puerto de Sta Mª (Cádiz)

Playa de La Puntilla- El Puerto de Sta Mª (Cádiz)

                Ahora, según me voy adentrando, haciéndome cada vez más chico, más alejado punto por esa vía que va a dar al final, a ese “golfo de sombra” que me espera tan sólo para cerrarse, oigo detrás de mí los pasos, el avance callado, la inflexible invasión de aquella como recordada arboleda perdida de mis años(…)

                  Rafael Alberti (El Puerto de Sta Mª 1902- 1999)

Pinares de La Puntilla- El Puerto de Sta Mª (Cádiz)

Pinares de La Puntilla- El Puerto de Sta Mª (Cádiz)

Alegrias. Interp. Sabicas: https://youtu.be/nKuKdvXxyXI

El conjunto monumental de la Plaza de España  de Sevilla fue proyectado por el arquitecto sevillano Aníbal González Álvarez-Ossorio (Sevilla, 10 de junio de 1876 – Sevilla, 31 de mayo de 1929). Las obras de construcción comenzaron en el año 1914, resultando el proyecto más ambicioso y costoso de la Exposición, llegando a trabajar en su construcción mil hombres al mismo tiempo, siendo finalmente concluidas en 1928, para ser inauguradas coincidiendo con la Exposición Iberoamericana de 1929.

Procesión de "El Cachorro" (Sevilla)

Procesión de «El Cachorro» (Sevilla)

Córdoba- Plaza de España (Sevilla)

Córdoba- Plaza de España (Sevilla)

En las paredes de la plaza se encuentran una serie de bancos ejecutados totalmente en cerámica que delimitan el espacio de las cuarenta y ocho provincias españolas colocadas en orden alfabético, en los que se representan para cada una de ellas, su escudo, el mapa y algunos hechos históricos y monumentos destacados relativos a la misma.

Almería

Almería

Huelva

Huelva

Hay datos de restauraciones, reposiciones y sustituciones de elementos cerámicos casi desde la misma inauguración del monumento. Las últimas que conocemos datan de 1983, otra posterior en 1992, con motivo de la Exposición Universal de ese mismo año y, finalmente, la última restauración de los elementos cerámicos de la Plaza de España data oficialmente de 2010. 

http://www.retabloceramico.net/nd0003.htm

Jaén- Plaza de España (Sevilla)

Jaén- Plaza de España (Sevilla)

Málaga

Málaga

 

 

 

 

 

 

 

 

20 de FEBRERO: MUERE UMBERTO ECO

El mundo de Umberto Eco

El mundo de Umberto Eco

     La mayoría de vosotros, posiblemente, no tenga idea de quién es, era, Umberto Eco. En una sociedad como la nuestra en la que las humanidades son materias consideradas prescindibles, conocimientos  que no requieren «esfuerzo mental», disciplinas que no originan grandes descubrimientos, nuevas vacunas, revoluciones tecnológicas, etc., aquellos que han dedicado su vida «exclusivamente» al análisis del pensamiento, de los resortes y mecanismos de expresión del lenguaje humano, del uso que la Humanidad ha hecho de la palabra a lo largo de nuestra historia, son «desconocidos», «fantasmas» para una inmensa mayoría de estudiantes, lectores, ciudadanos…

Umberto Eco, junto con el francés Roland Barthes, acuñó una nueva disciplina denominada Semiótica que revolucionó el análisis de los nuevos mensajes, de las nuevas formas de comunicación desarrollas a partir de 1960: la publicidad, la propaganda, la moda, etc. Además de su faceta de lingüista, filósofo y profesor, fue un escritor de éxito con su novela El nombre de la rosa, a pesar de no tener una narrativa facilona y de las continuas referencias históricas en las sitúa el escenario de la obra.

Caricatura de U. Eco como personaje de su novela "El nombre de la rosa"

Caricatura de U. Eco como personaje de su novela «El nombre de la rosa»

En el 2000, fue galardonado con  el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y hace apenas dos años escribió un artículo dedicado a su nieto, haciéndolo extensivo a todos los adolescentes, acerca de las nuevas tecnologías. Os invito a que leáis algunos fragmentos en el siguiente enlace:

http://verne.elpais.com/verne/2016/02/24/articulo/1456303919_868490.html?rel=cx_articulo#cxrecs_s

En este otro, encontraréis una breve reseña en la que se hace un retrato profesional y personal de un gran pensador, profesor y, sobre todo, de una gran persona. rosa blanca

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/02/20/actualidad/1455927385_225826.html

Umberto Eco y la educación

        OCTUBRE 2016

CERVANTES PANEL CREDITOS.indd

 

El día 5 de octubre se inauguró en Madrid una nueva exposición para conmemorar la muerte de Cervantes. La peculiaridad de esta es su carácter interactivo y porque el hilo conductor de la misma son 16 de los personajes de las obras de nuestro escritor. En el blog de la biblioteca (https://larosaencendida.wordpress.com/) os dejo más información acerca de ella.

Rinconete y Cortadillo

Rinconete y Cortadillo

 

Reprodución de habitación de Cervantes

Reproducción de habitación de Cervantes

 

 

 

 

 

Además de la muerte de Cervantes, en 2016 también se conmemora la del poeta nicaragüense Rubén Darío creador del «Modernismo», movimiento literario que renovó la lírica en español y que los de 4º ESO estudiaréis este curso.

cartel-exposicion-dario-ochoa

La Biblioteca de la Universidad Complutense inauguró en septiembre la muestra Rubén Darío: una historia en fragmentos de papel, una recopilación de doce dibujos de Enrique Ochoa que se exponen por primera vez al público.

enrique-ochoa-imagenes-internas-paris-1914-355x239

 

 

 

 

 

DICIEMBRE 2016                               guirnalda-navidad

Aquí os dejo el vídeo acerca de la restauración de «El Pórtico de la Gloria», fachada principal de la catedral de Santiago de Compostela. Su autor fue el Maestro Mateo y se terminó a finales del s. XII

Para los más interesados en el arte y si aspiráis a hacer algún día la peregrinación a Santiago este otro vídeo os explica el significado  y simbología del Pórtico.